La innovación tecnológica está transformando de manera permanente la realidad en que vivimos. Los cambios que ha traído su constante evolución ha impulsado el desarrollo y la calidad de vida del ser humano.
De acuerdo al informe “El concepto de casa en la actualidad: casas inteligentes, modulares y ecológicas”, publicado por el Business & Marketing School ESIC, la domótica se presenta como una manera de hacer las cosas de la manera más eficiente y efectiva dentro de nuestra cotidianidad. Pero, ¿cuál ha sido la evolución de los sistemas hasta llegar a ella?
La evolución de sistemas tecnológicos dentro del hogar
Al menos desde hace 50 años, nuestras casas se han ido llenando de nuevos aparatos que han facilitado nuestra vida. Primero, electrodomésticos como la nevera o la lavadora que supusieron una optimización en las tareas domésticas. Por otro lado, la llegada de la televisión y el teléfono que modificaron la manera de relacionarnos y conocer el mundo. Hoy, sin dudas, nos resulta difícil pensar cómo serían nuestros días sin ellos.
La domótica aparece como sistema para facilitar la vida al ser humano y, a la vez, dar solución al problema de la sostenibilidad medioambiental e inconvenientes de la cotidianidad que se pueden presentar en una vivienda normal. Por este motivo, los hogares con esta tecnología integrada habían sido diseñadas en un primer momento para ancianos o minusválidos. Sin embargo, hoy encontramos casas inteligentes para todas las personas, prácticamente en todos los países.
Domótica en el hogar: tareas automatizadas
Si bien es cierto que encontramos la domótica en diversos sistemas, la inserción de esta tecnología en casa ofrece un nuevo concepto de comodidad, ahorro y seguridad. Por su naturaleza de automatización y control -centralizado o remoto- de aparatos ofrece las siguientes ventajas:
- Iluminación: apagado general de todas las luces de la vivienda a un clic. Programación del encendido/apagado de cada punto de luz. Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad del ambiente.
- Ahorro eficiente. Aporta a la gestión racional de la electricidad (tarifas más bajas). Su control permite notificar cuando la demanda de energía es superior a la potencia establecida y desconectar el sistema.
- Climatización y temperatura. Permite el encendido/apagado de los sistemas de temperatura a distancia. Se puede regular por zonas, de acuerdo a las más frecuentadas en el día y la noche. Incluso sensores se ajustan cuando no hay nadie en casa.
- Seguridad. El sistema puede alertar sobre incidentes como incendios, inundaciones y fallas de suministro eléctrico. Además, sirve como asistente personal en caso de cuidado de adultos mayores o pequeños en casa a través de videovigilancia.
Al alcance de todos
Aunque la domótica en viviendas comenzó siendo algo totalmente innovador saliendo al mercado con un coste muy elevado, y con poco interés del público por este mismo motivo, este nuevo sistema ha abierto los ojos a un gran número de personas, pues se ha demostrado que introducir domótica en casa puede hacerse hoy a precios módicos y proporcionar:
- Comodidad
- Instalación sencilla
- Seguridad de los integrantes de la casa y los bienes
- Control de consumo
- Comunicación y entretención
- Programación de tareas
La evolución en sistemas ha revelado lo beneficiosas que pueden llegar a ser las tecnologías en el día a día, ya no solo para tener una vida más cómoda, sino para no descuidar el medio ambiente. Ahora, las casas han pasado de ser una visión de futuro, a encontrarse muy presentes en la actualidad. ¿Quieres saber cómo convertir tu vivienda en un hogar inteligente? Consulta sin costo a nuestros ejecutivos.